Educación

Inteligencia Artificial en la Educación

Encargado de Iberia y Latam
Encargado de Iberia y Latam
Ignacio de Asla
Inteligencia Artificial en la Educación

El panorama educativo está a punto, o posiblemente ya esta, en el comienzo de una revolución, impulsada por la constante evolución de la Inteligencia Artificial (IA). Esta tecnología tiene un inmenso potencial para transformar cómo enseñamos y aprendemos, provocando emoción y desconfianza.

¡Pero no teman! Esta serie de blogs les proporcionará información sobre cómo navegar por el mundo de la IA en la educación. Exploraremos los beneficios, las aplicaciones y los roles cruciales que la IA desempeñará para los profesores y estudiantes asi como el futuro de la educación en su conjunto.

A lo largo de esta serie, profundizaremos en áreas específicas utilizando algunos términos que podrían encontrarse buscando, como "inteligencia artificial en las escuelas", "cómo pueden los profesores usar la IA de forma efectiva" o incluso "efectos negativos de la IA en la educación".

También buscaremos abordar algunas preocupaciones y asegurarnos de que comprendan cómo la IA puede ser una herramienta poderosa para mejorar, no reemplazar, el papel irremplazable de los educadores.

Pero primero, veamos qué es la IA.

Estudiantes aprendiendo con tecnología en el aula moderna

¿Qué es la IA?

La Inteligencia Artificial, a menudo abreviada como IA, es un campo fascinante dentro de la informática dedicado a la creación de sistemas inteligentes. Estos sistemas son capaces de analizar su entorno y tomar medidas para maximizar sus posibilidades de alcanzar objetivos específicos. En términos más simples, la Inteligencia Artificial se trata de hacer que las máquinas sean inteligentes. Es como enseñar a las computadoras a pensar y aprender como los humanos.

Además, la investigación de la IA profundiza en varias áreas, incluyendo la resolución de problemas, el razonamiento, percepción, aprendizaje, comprensión del lenguaje e incluso la creatividad. Es un campo multidisciplinario que se inspira en la psicología, la neurociencia, la lingüística, las matemáticas y la ingeniería.

Diagrama del proceso de aprendizaje de la IA

Una parte importante del campo de la IA es el Aprendizaje Automático (Machine Learning), que desempeña un papel importante en el aprendizaje que utiliza la IA para volverse cada vez más inteligente cuando se enfrenta a preguntas, desafíos y tareas. Pero más sobre eso más adelante.

En nuestra vida diaria, la IA se manifiesta de muchas formas a nuestro alrededor. Desde asistentes de voz como Siri, Google y Alexa hasta sistemas de recomendación en plataformas de streaming como Spotify, e incluso los sofisticados algoritmos que impulsan los coches autónomos. Como se puede ver en estos ejemplos, la IA se está integrando cada vez más en nuestra vida diaria.

Considerada desde la perspectiva de la educación, la IA abarca una gama de tecnologías que pueden personalizar el aprendizaje, analizar datos y brindar apoyo inteligente tanto para profesores como para estudiantes.

¿Qué es entonces el Aprendizaje Automático?

El Aprendizaje Automático (Machine Learning o ML) es una forma de que las computadoras se vuelvan más inteligentes aprendiendo de la información. En otras palabras, es como mostrarle a una computadora múltiples ejemplos para que pueda encontrar patrones y descubrir cómo funcionan las cosas.

La computadora aprende a reconocer gatos

Imagina esto. Quieres enseñarle a una computadora a reconocer gatos. Le mostrarías miles de fotos de gatos. La computadora mira todas esas fotos y aprende lo que hace que un gato sea un gato; su forma, pelaje, ojos, tendencias de comportamiento, etc. Eventualmente, se vuelve tan buena que puede detectar un gato en cualquier foto nueva que le muestres.

El Aprendizaje Automático considerado en el contexto de la IA es cómo podemos hacer que la IA sea cada vez mejor. Es un elemento importante de cómo la IA ahora puede hacer cosas asombrosas como reconocer rostros, traducir idiomas e incluso ayudar a los médicos a diagnosticar enfermedades.

Por qué la IA en la Educación es Importante

El enfoque tradicional de "talla única" para la educación puede hacer que algunos estudiantes se sientan perdidos entre la multitud, mientras que otros pueden verse más allá de su zona de confort. Aquí es donde interviene la IA. Al personalizar las experiencias de aprendizaje, la IA puede atender los estilos y ritmos de aprendizaje individuales.

Imaginemos por un segundo un mundo donde los estudiantes reciben instrucción dirigida basada en sus fortalezas y debilidades, reciben retroalimentación inmediata sobre las tareas y cuentan con apoyo 24 horas al día, 7 días a la semana, de tutores virtuales. Este es el futuro que promete la IA.

Recordando las definiciones anteriores de IA y AA, estas tecnologías ofrecen el potencial para que los sistemas aprendan los comportamientos o incluso las tendencias de los estudiantes y proporcionen material de aprendizaje que aborde una necesidad particular del estudiante.

Aula tradicional versus aula impulsada por IA

Pero el potencial de la IA se extiende mucho más allá de los estudiantes individuales. Los profesores/as, la columna vertebral de nuestro sistema educativo, están constantemente bombardeados con tareas administrativas y papeleo. La IA puede automatizar estas actividades, liberando un tiempo valioso para que los profesores se centren en lo que mejor saben hacer: inspirar a las mentes jóvenes y fomentar el amor por aprender.

Las herramientas impulsadas por la IA también pueden analizar los datos de los estudiantes para identificar a los estudiantes que necesitan ayuda de manera temprana, lo que permite a los profesores/as intervenir y brindar el apoyo necesario en su aprendizaje, más allá de simplemente proporcionarles otro conjunto de ejemplos para trabajar.

Beneficios de la IA en la Educación

Como sin duda sabrán, la IA ya no es solo ciencia ficción; está transformando las aulas de todo el mundo y ayudando a profesores/as y estudiantes en el aula. Los educadores pueden aprovechar las herramientas de IA para mejorar sus clases, analizar los datos de los estudiantes para obtener apoyo específico y crear experiencias interactivas a través de simulaciones y juegos. Además, pueden obtener retroalimentación en tiempo real sobre las tareas o tutores de IA que ofrecen orientación personalizada de cada estudiante, permitiendo a los educadores centrarse en la ayuda personalizada de sus estudiantes.

La utilidad de los educadores para crear tareas personalizadas con sus estudiantes con IA es un gran ejemplo de los beneficios de la IA en educación. Herramientas como Khanmigo de Khan Academy son un compañero de aprendizaje impulsado por IA, que sirve como tutor y asistente del profesor, ayudando a los educadores a exprimir las capacidades de la IA para ofrecer orientación, apoyo e interacción personalizados a los estudiantes de sus clases.

Herramientas de tecnología educativa de IAType image caption here (optional)

Muchos educadores hacen malabarismos con numerosas responsabilidades, desde la enseñanza y la tutoría hasta las tareas administrativas. La IA puede agilizar estas cargas administrativas, brindando a los educadores más tiempo para actividades impactantes. Por ejemplo, herramientas impulsadas por IA como Gradescope pueden automatizar la calificación de examenes de opción múltiple y proporcionar retroalimentación instantánea a sus estudiantes. Esto permite a los educadores centrarse en crear clases magistrales, la prestación de apoyo personalizado y el fomento de un entorno de aprendizaje enriquecedor donde los estudiantes puedan desarrollar todo su conocimiento. Una herramienta como Gradescope solo servirá para resaltar el tiempo que ahorrará a los profesores en la calificación.

La IA también puede dar a las escuelas el poder de cerrar las brechas educativas y asegurar que ningún estudiante se quede atrás. Con acceso a plataformas como Immersive Reader de Microsoft, las escuelas pueden ofrecer conversión de texto a voz, así como módulos de aprendizaje interactivos que atienden a múltiples estilos de aprendizaje y estudiantes con discapacidades. Además, las herramientas de traducción de idiomas impulsadas por IA, como Google Translate, pueden apoyar a las aulas multilingües, derribando cualquier barrera idiomática.

A través de los beneficios que la IA ofrece a las escuelas, estas pueden crear entornos de aprendizaje más inclusivos donde cada estudiante tenga la oportunidad no solo de aprender, sino también de prosperar.

Navegando por los Desafíos de la IA

Si bien la IA ofrece vías prometedoras para el aprendizaje personalizado en las aulas de K-12, es esencial en las dificultades y establecer planes para superarlas.

Desafíos como la dependencia excesiva de la IA, el riesgo de deshumanizar las experiencias de aprendizaje y las preocupaciones sobre privacidad, subrayan la necesidad de una implementación reflexiva de la IA en la educación. Al priorizar la capacitación de los docentes, la transparencia de los datos y la colaboración humano-IA, podemos aprovechar el potencial de la IA y al mismo tiempo garantizar experiencias educativas equitativas y atractivas para todos los estudiantes y la mejor utilización del tiempo y las habilidades de los profesores.

El primer escollo potencial de la IA en la educación es la dependencia excesiva y la disminución del pensamiento crítico. Con acceso a herramientas de escritura con IA como Google Gemini y Chat GPT, un estudiante puede generar ensayos sin comprender los conceptos o la estructura subyacentes. Esto puede resultar en que los estudiantes se vuelvan demasiado dependientes de las herramientas de IA para obtener respuestas, lo que obstaculiza el desarrollo del pensamiento crítico y las habilidades de resolución de problemas, junto con la forma de estructurar y desarrollar un argumento al escribir trabajos extensos. Por lo que es importante ayudar a los estudiantes a través de la ciudadanía digital. En términos simples, la ciudadanía digital es el acceso  a las tecnologías digitales de manera segura y responsable, y ser un miembro activo y respetuoso de la sociedad, tanto On-line como Off-line.

Imagen generada por IA inesperada

Otro desafío potencial es la deshumanización del aprendizaje. La dependencia excesiva de los tutores de IA podría disminuir el papel irremplazable de los profesores/as en y en el pensamiento crítico, el aprendizaje socioemocional y las experiencias prácticas de los estudiantes. Si bien la IA puede ofrecer retroalimentación personalizada sobre las tareas académicas, no puede replicar la ayuda, consejos y guías que brindan los profesores/as en clase.

Por ejemplo, en un laboratorio de ciencias, es crucial que haya un maestro presente para responder preguntas, garantizar la seguridad y facilitar debates que fomenten una comprensión más profunda de la materia. Otro ejemplo sobresaliente del poder de los maestros humanos se puede ver en nuestro blog, Siete Semanas de Desafío de la Relación Maestro-Alumno por Steven Bollar. Explora la importancia de interactuar con los estudiantes y desarrollar mejores relaciones con ellos es el principio de todo aprendizaje.

Los sistemas de IA que recopilan y analizan datos de estudiantes plantean preocupaciones sobre la privacidad, particularmente cuando se utilizan plataformas como Squirrel AI Learning en China, que utiliza algoritmos de IA para analizar las fortalezas, debilidades y aprendizaje de cada estudiante, luego crea planes de aprendizaje personalizados y recomendaciones de contenido, o Riiid Tutor en Corea del Sur, que utiliza algoritmos de aprendizaje automático para personalizar planes de estudio y proporcionar preguntas basadas en el rendimiento del alumno.

Las empresas de software de IA deben ser transparentes sobre los datos recopilados por sus plataformas de aprendizaje impulsadas por IA con las escuelas para garantizar que el almacenamiento de datos sea seguro y cumpla con las regulaciones legales. Esto es especialmente crucial en países con leyes de privacidad de datos estrictas, como Singapur y Corea del Sur, donde las infracciones podrían conducir a repercusiones legales.

Una Mirada Hacia el Futuro: El Futuro de la IA en la Educación

Las posibilidades que nos esperan con la IA en la educación son realmente alucinantes. Imaginemos por un momento las posibilidades del software que hemos cubierto en este artículo. Desde sistemas de tutoría inteligente que pueden adaptarse al estado emocional de un estudiante, aulas virtuales que trascienden las fronteras geográficas, hasta experiencias de aprendizaje inmersivas que dan vida a la historia y la ciencia.

La IA también podría ofrecer excursiones de realidad virtual impulsadas por IA que pueden transportar a los estudiantes a cualquier lugar imaginable. Desde explorar sitios históricos y planetas hasta viajar dentro del cuerpo humano, las experiencias de realidad virtual combinadas con la IA podrían crear clases inmersivas que antes eran imposibles. Esta tecnología tiene el potencial de revolucionar la educación al permitir a los estudiantes interactuar con estos entornos de una manera que es a la vez atractiva e informativa.

Aprendizaje con realidad virtual, estudiantes explorando la antigua Roma

Otro gran ejemplo de IA en la educación que podemos esperar es la Retroalimentación Biométrica. Con esto, ciertos Sistemas de Transporte Inteligente (STI) utilizan monitores de frecuencia cardíaca u otros dispositivos portátiles para monitorizar indicadores fisiológicos de estrés o atención. Estos datos pueden ayudar a adaptar el aprendizaje al estado emocional del estudiante en tiempo real. Aunque esto no ha sido ampliamente adoptado debido al coste y las preocupaciones sobre la privacidad, algunas escuelas están explorando el uso de herramientas biométricas más simples, como los monitores de frecuencia cardíaca, para ayudar a los estudiantes a comprender y manejar el estrés durante los exámenes o las presentaciones.

La IA tiene el potencial de revolucionar no sólo cómo aprendemos, sino también qué aprendemos. Al fomentar las habilidades de pensamiento crítico y alentar la colaboración entre los estudiantes, la IA puede ayudarnos a preparar a los estudiantes para un futuro que está en constante evolución.

Imagina un futuro donde la educación encienda un amor por el aprendizaje en cada estudiante. La IA tiene el potencial de personalizar la curiosidad por aprender, atender diversas necesidades y desbloquear un mundo de experiencias inmersivas. Esto no es ciencia ficción; es el comienzo de una nueva era en la educación. Al adoptar la IA de manera responsable, podemos ayudar a los educadores, involucrar a los estudiantes y desbloquear un futuro más brillante para todos,